Merchant Center Next: checklist de calidad de feed para vender más con Google Merchant Center
La transición hacia Merchant Center Next está en marcha y afecta directamente a tu cuenta de Google PMax, a la elegibilidad de productos y a cómo se muestra tu inventario en el ecosistema de Google. Para ecommerce y retail que ya usan Google Shopping, este cambio no va solo de interfaz: trae nuevas áreas de diagnóstico, ajustes de políticas, métricas y formas de trabajar el feed que impactan tus resultados. En este post te explico, paso a paso, cómo preparar un checklist de calidad de feed en Google Merchant Center (GMC) orientado a mejorar visibilidad, CTR y conversiones, con foco en Merchant Center Next y su relación con Performance Max.
Preparate para el cambio y optimiza tu Merchant Center para las campañas de retail en Google. En TMedia Global, agencia SEM, contamos con expertos en campañas de google ads que te ayudarán a preparar tu Merchant Center y optimizar tus campañas de Performance Max y Shopping para aumentar tu ROAS y performance en Google Ads.
¿Qué es Google Merchant Center y qué cambia con Merchant Center Next?
Google Merchant Center es la plataforma donde subes y gestionas los datos de producto para mostrar tu catálogo en Google Shopping y campañas de Google PMax (retail). Con Merchant Center Next, Google simplifica la experiencia, centraliza notificaciones y acerca funciones como insights, diagnósticos y Product Studio, manteniendo el vínculo crítico entre catálogo y campañas. Para muchas cuentas, el cambio implica reaprender dónde están ciertas opciones y ajustar procesos de calidad del feed (nomenclatura, atributos, reglas y fuentes). Guías y comparativas recientes señalan que Next mejora la organización, pero aún conviene conocer sus diferencias frente a Classic y revisar su hoja de actualizaciones.
Un punto clave: Google publica actualizaciones y cambios de políticas de forma continua (por ejemplo, restricciones de producto o de especificación del feed). Mantener el feed conforme a la Product data specification y revisar el changelog de Merchant Center evita suspensiones o pérdida de elegibilidad.
¿Qué es Google Merchant Center y para qué sirve?
Es la plataforma de Google donde gestionas los datos de producto que alimentan Google Shopping y Google PMax. Allí subes el feed, solucionas incidencias y garantizas que tus anuncios y listings reflejen inventario y precios correctos. La guía oficial de Product data specification explica qué atributos son obligatorios y cómo formatearlos para lograr elegibilidad y buen rendimiento.
¿Qué cambios suponen Merchant Center Next respecto a la versión clásica?
Next simplifica la interfaz, centraliza notificaciones y mejora el acceso a insights y herramientas como Product Studio. Algunas funciones han cambiado de ubicación y hay reportes de limitaciones puntuales, por lo que conviene documentar tus procesos y validar paridad en feeds complementarios antes de migrar del todo. Revisa comparativas y consejos de adopción gradual para evitar sorpresas.
Por qué la calidad del feed es el nuevo “SEO” de Google Shopping
Aunque Google PMax automatiza pujas y ubicaciones, la materia prima es tu feed. Títulos, imágenes, atributos obligatorios y enriquecidos determinan la relevancia, el matching de consultas y la tasa de clics. Un catálogo con Google Merchant bien optimizado exhibe productos con mejor ranking en listados gratuitos y de pago, reduce rechazos y amplía cobertura. Las mejoras de feed suelen multiplicar la efectividad de los activos creativos y de las propias pujas, algo que Google y expertos del sector enfatizan en sus guías y handbooks para 2025.
Checklist esencial de calidad de feed para Merchant Center Next
A continuación, un checklist práctico para elevar la calidad de tu feed en Google merchant center y anticipar los cambios de merchant center next. Cada bloque incluye recomendaciones, por qué importan en Google Shopping y cómo validarlas.
1) Estructura y fuentes del feed
En Merchant Center Next podrás gestionar feed principal y complementarios (útiles para enriquecer atributos sin tocar tu ERP). Aunque algunas vistas cambian, las buenas prácticas se mantienen: IDs estables, reglas claras y normalización de atributos. Si Next todavía no tiene paridad total en alguna función de tu cuenta, conserva procesos con feeds complementarios desde Classic o herramientas externas, y migra cuando sea estable
Checklist corto
-
ID único y persistente por SKU/variante.
-
Feed principal con lo mínimo obligatorio y complementarios para enriquecer (product_type, etiquetas, sale_price_effective_date).
-
Reglas en GMC para sumar atributos sin reexportar archivos.
2) Atributos obligatorios (según Product data specification)
Cumplir los requisitos evita rechazos y suspensiones. Revisa title, description, link, image_link, price, availability, brand, gtin (o mpn si aplica), condition, google_product_category, shipping, tax (países donde corresponda) y variantes (color, size, age_group, gender en moda). La especificación 2025 detalla formatos, longitudes y casuísticas que afectan visibilidad.
Checklist corto
-
Títulos ricos en atributos (marca, modelo, tipo, color, talla).
-
Descripciones específicas y sin relleno; evita duplicados masivos.
-
GTIN auténtico si existe; mejora matching y alcance.
-
Imágenes nítidas sin marcas de agua; resolución alta.
-
Disponibilidad y price sincronizados (evita discrepancias con la landing).
3) Atributos enriquecidos (para escalar con Google PMax)
Más allá del mínimo, añade señas de calidad: product_highlight (si disponible), product_detail, additional_image_link, product_type jerarquizado para segmentar. En Performance Max retail, estos atributos ayudan a la IA a entender el contexto del producto y a ampliar consultas elegibles, como remarca la documentación de Google y guías independientes.
Checklist corto
-
product_type: taxonomía propia con 2–4 niveles.
-
additional_image_link con ángulos/uso real.
-
product_detail para especificaciones técnicas.
4) Títulos que venden: patrón recomendado
Un buen título es mitad SEO, mitad CRO. Patrón sugerido: Marca + Tipo de producto + Modelo/Material + Atributo clave (Color/Talla/Compatibilidad). Evita repetir la marca si ya aparece en el dominio; prioriza atributos que la gente busca (modelo, compatibilidad, capacidad, tallaje). Este enfoque se alinea con mejores prácticas de feed y guías 2025.
Ejemplo
“Samsung Televisor QLED 55” 4K HDR10+ (2025) | QN55Q80” en lugar de “TV Samsung 55 pulgadas”.
5) Imágenes que impulsan el CTR
Google permite varias imágenes. Combina fondo limpio (principal) con contextuales (secundarias) demostrando uso y escala. Evita texto superpuesto y marcas de agua. Merchant Center Next facilita diagnóstico y Product Studio para variaciones, pero cuida la coherencia con la landing.
Checklist corto
-
Imagen principal sobre fondo neutro.
-
Secundarias de detalle/uso.
-
Mismo color/variante que en la URL de destino.
6) Precios, promos y disponibilidad (consistencia obligatoria)
La sincronización entre feed y landing es esencial: discrepancias de price o availability causan rechazos. Usa sale_price y sale_price_effective_date para ofertas, y asegúrate de que el precio en la página refleja el descuento. Ten en cuenta cambios en especificaciones de datos (impuestos/envío) anunciados en 2025.
7) Políticas, cumplimiento y actualizaciones
Google actualiza políticas de forma regular (por ejemplo, categorías restringidas). Revisa el upport.google.com/merchants/announcements/6192467?hl=en-GB y adapta tu catálogo a tiempo para no perder inventario. Mantenlo en tu rutina mensual de QA.
8) Diagnóstico y notificaciones en Next
En Merchant Center Next algunas funciones de diagnóstico y notificaciones se concentran en secciones nuevas. Comprueba alertas, rechazos por atributo, incidencias de rastreo y mensajes de política directamente en “Notifications” y en “Products > Issues”. Mantener cero errores críticos y minimizar advertencias eleva la proporción de impresiones válidas.
Merchant Center Classic vs Merchant Center Next (lo que más afecta al día a día)
Aspecto | Classic | Next | Impacto práctico |
---|---|---|---|
Interfaz y navegación | Más “técnica”, dispersa | Más limpia y unificada | Curva de reaprendizaje, menos fricción diaria |
Diagnóstico | Vista detallada con histórico | Vista condensada, notificaciones centralizadas | Requiere incorporar “Notifications” a tu rutina |
Product Studio / IA | Limitado | Más integrado | Iteración rápida de imágenes (sin abusar) |
Gestión de feeds | Paridad alta; reglas y complementarios | Algunas limitaciones aún reportadas | Mantén feeds complementarios externos si los usas |
Insights y reporting | Clásicos | Más paneles y métricas | Mejor lectura para priorizar optimizaciones |
Cómo conecta Merchant Center con Performance Max (retail)
Para activar Google PMax retail necesitas vincular la cuenta de Ads con Google merchant center. PMax utiliza tu feed (y tu sitio) para generar cobertura en todos los inventarios de Google; por eso, la calidad del feed y de las landings guía a la IA a mejores consultas y ubicaciones. Google documenta el flujo de retail para PMax y cómo la vinculación es requisito previo.
Buenas prácticas: estructura los product_type para poder segmentar (por valor o temporada), revisa qué asset groups necesitan creatividades adicionales, y alinea promociones del feed con extensiones y mensajes en sitio. Las actualizaciones de PMax 2025 también apuntan a más transparencia y controles —útiles si el feed ya está “sano”.
¿Cómo afecta el feed a Performance Max?
PMax se nutre de tus assets, tu sitio y, sobre todo, de tu feed. Un feed rico y preciso permite a la IA de Google mapear mejor consultas e inventarios, aumentando cobertura y tasa de conversión. Vincula tu Google merchant con Ads y mantén el feed impecable; después, optimiza creatividades y estructura en PMax.
Mini-guía de diagnóstico: de “rechazado” a “mostrando y vendiendo”
-
Rechazos por datos obligatorios: vuelve a la Product data specification, corrige formato/longitud y reenvía.
-
Discrepancias de precio/disponibilidad: sincroniza inventario y usa sale_price_effective_date para promos.
-
Imágenes no válidas: sube recursos nítidos sin texto; añade additional_image_link con contexto.
-
Políticas: contrasta con el changelog y corrige categorías sensibles.
-
Cobertura baja en PMax: mejora títulos/atributos y taxonomía interna; revisa insights y search themes cuando corresponda.
¿Qué debo vigilar en políticas y anuncios?
Google publica cambios de políticas y de especificación con regularidad. Monitoriza el Merchant Center announcements change log para evitar rechazos o suspensiones por categorías restringidas o cambios en atributos (envíos, impuestos, etc.). Integra esta revisión en tu checklist mensual.
Ejemplo de plantilla de título/atributos por vertical
-
Moda: Marca + Tipo + Modelo/tejido + Color + Talla + Fit (p. ej., “Levi’s Vaquero 501 Original Azul Talla 32 Regular”)
-
Tecnología: Marca + Modelo + Capacidad + Especificación clave + Año (p. ej., “Samsung Galaxy Tab S9 256GB Wi-Fi 2025”)
-
Hogar: Tipo + Material + Medida + Uso (p. ej., “Sartén Antiadherente 28 cm Inducción – Titanio”)
Integración operativa en tu equipo: proceso mensual de QA del feed
-
Semana 1: revisar “Products > Issues” en Next y Product data specification si hubo cambios.
-
Semana 2: auditoría de títulos y product_type; añadir “season tags”/etiquetas de campaña con feed complementario.
-
Semana 3: control de imágenes y coherencia de color/talla; prueba de nuevas secundarias.
-
Semana 4: revisión de precios/promos y consistencia con landings; verificación de políticas/changelog.
Tu plan para vender más con Merchant Center Next
La calidad del feed en Google Merchant Center es el factor palanca para vender online con Google Shopping y Google PMax. Con Merchant Center Next, la disciplina de datos gana peso: títulos orientados a intención, imágenes que impulsan el CTR, atributos completos y sincronizados con la landing, y vigilancia constante de diagnósticos, políticas y especificaciones. Si conviertes este checklist en un proceso mensual, evitarás rechazos, ampliarás cobertura y harás que la IA de PMax encuentre más compradores con el menor coste.
¿Quieres que revisemos tu feed, implementemos reglas y alineemos Merchant Center con tus campañas? Da el siguiente paso con TMedia Global, expertos en marketing digital.