Lead scoring: la brújula para priorizar oportunidades y vender más
El lead scoring es el sistema que permite puntuar y ordenar leads según su encaje con tu oferta y su probabilidad de compra. En la práctica, te ayuda a decidir a quién llamar primero, qué nutrir por email o WhatsApp y dónde invertir presupuesto publicitario. Para empresas, pymes y autónomos, pasar de “todo lead vale” a una estrategia de scoring leads reduce el CPA (coste por adquisición), sube la tasa de cierre y ordena procesos en marketing digital y ventas. En esta guía verás scoring qué es, modelos (demográfico, conductual y predictivo), cómo calificar leads en tu CRM, y cómo enviar esa señal a Google y Meta para pujar por calidad, no por cantidad.
En TMedia Global, agencia de marketing digital, contamos con expertos en estrategias de automatización y captación de leads cualificados para tu negocio. Estrategias full funnel que no buscan solo la captación de volumen de nuevos clientes, sino que optimizan en base a la calidad de lead: lead bruto, lead comercial y venta.
¿Qué es el lead scoring? Definición clara y orientada a negocio
El lead scoring asigna puntos a cada contacto en base a dos dimensiones: quién es (perfil/ICPs, sector, tamaño, ubicación) y qué hace (páginas vistas, descargas, respuestas, aperturas, clics, chats, etc.). El resultado es una nota que indica la prioridad comercial y activa automatizaciones de lead nurturing. Un buen scoring que es: un mapa que anticipa intención y encaje, permite SLAs realistas y eleva la productividad del equipo.
¿Cómo funciona el lead scoring?
Funciona asignando puntos a señales (perfil, acciones) y umbrales (frío/tibio/caliente). Conecta el CRM con la web, email/WhatsApp y Ads para actualizar la nota en tiempo real. Revisa cada trimestre si el score predice cierres y ajusta pesos.
Tipos de scoring leads: demográfico, conductual y predictivo
Antes de sumar puntos sin criterio, elige un modelo. No todos requieren IA; empieza simple y evoluciona.
-
Demográfico/firmográfico: puntúa atributos del perfil (cargo, sector, tamaño, ciudad).
-
Conductual: puntúa acciones (visitas a precios, envío de formulario, respuesta a un lead WhatsApp, abrir propuestas).
-
Predictivo (IA): usa datos históricos para predecir cierre o valor (LTV). Requiere base de datos con volumen y limpieza.
Modelo | Datos necesarios | Ventajas | Riesgos | Cuándo usarlo |
---|---|---|---|---|
Demográfico | Campos del CRM o del formulario | Simple, estable, fácil de empezar | No detecta intención real | Arranque o equipos pequeños |
Conductual | Eventos web/app, email, chat, lead Instagram/lead Facebook | Capta interés e intención | Puede “inflarse” por curiosos | Cuando ya mides bien |
Predictivo | Histórico de ventas y pérdidas | Optimiza a valor (LTV) | Requiere volumen y mantenimiento | Escala y automatización avanzada |
Cómo calcular scoring paso a paso (metodología TMedia)
Definir puntos no es arbitrario: parte de datos y valida con ventas.
-
Definir MQL/SQL: MQL = lead cualificado de marketing; SQL = lead cualificado de ventas. Establece umbrales de scoring para pasar de uno a otro.
-
Elegir señales: 6–10 señales de perfil (país, sector, tamaño, cargo) y 6–10 de comportamiento (páginas clave, “solicitar demo”, formulario infeed en redes, lead Google, lead Instagram).
-
Asignar pesos: +15 ver precios, +20 descargar tarifa, +30 reservar llamada, −20 si es estudiante, −30 si está fuera de zona/stock.
-
Umbrales: 0–39 = Frío, 40–69 = Tibio (MQL), 70+ = Caliente (SQL).
-
Revisión trimestral: compara notas con cierres reales y ajusta pesos.
Tip técnico: guarda la fecha y la fuente de cada evento. Sin temporalidad, el CRM con lead scoring no sabe si el interés es reciente o viejo.
¿Cómo trabajar una estrategia de captación de leads cualificados?
Combina SEO BOFU y Search/PMax con formularios claros, formulario infeed con preguntas de filtro y leads por WhatsApp con SLAs rápidos. Alimenta el score con esas respuestas, nutre a tibios y pasa a ventas solo a calientes (SQL).
Lead nurturing vs lead scoring: no son lo mismo
Ambas técnicas se complementan, pero cumplen funciones distintas. Lead nurturing es educar y acompañar con contenidos y secuencias (email/SMS/WhatsApp) para mover el lead por el embudo. Lead scoring es medir y priorizar con una nota. Primero defines el scoring, luego orquestas el nurturing para cada tramo (frío, tibio, caliente).
Cuadro rápido
Concepto | Objetivo | Indicadores | Herramientas |
---|---|---|---|
Lead scoring | Priorizar y calificar | Nota, MQL/SQL, tasa de avance | CRM, CDP, analítica |
Lead nurturing | Educar y convertir | Aperturas, clics, respuesta, cita | Email, WhatsApp, Ads, web |
¿Qué diferencia hay entre lead nurturing y lead scoring?
Scoring = medir y priorizar con una nota; nurturing = educar y acompañar con contenidos y secuencias. Juntos forman el sistema: mides → decides → nutres → vendes → retroalimentas el score
Lead bruto vs lead cualificado (y por qué importa al CPA)
Un lead bruto es un contacto sin validar: dejó sus datos, pero quizá no tiene presupuesto, urgencia o encaje. Un lead cualificado cumple criterios (perfil + intención) y merece acción comercial. Si tu media es de muchos leads brutos, tu CPA sube porque ventas invierte tiempo en oportunidades que no cierran. El lead scoring reduce ese ruido y alinea expectativas entre marketing y ventas.
¿Qué diferencia hay entre lead bruto y lead cualificado?
El lead bruto aporta datos mínimos y poca intención. El lead cualificado cumple criterios de perfil + intención y supera un umbral de scoring que justifica contacto comercial. Trabajar esta diferencia baja el CPA y eleva la tasa de cierre.
MQL, SQL y Venta: definiciones, criterios y conexión con el lead scoring
Antes de optimizar campañas o automatizaciones, conviene alinear el idioma entre Marketing y Ventas. En la práctica, MQL, SQL y Venta definen hitos de cualificación que permiten ordenar prioridades, medir bien el CPA y enviar a Google/Meta señales de calidad (no solo volumen). A continuación verás qué es cada estado, qué criterios usar y cómo mapealo en tu CRM para que el lead scoring tenga impacto real en negocio.
¿Qué es un MQL (Marketing Qualified Lead)?
Un MQL es un contacto que Marketing considera “apto” porque encaja con el público objetivo y muestra intención suficiente (por su origen y comportamiento), aunque todavía no ha sido validado por Ventas.
Criterios típicos para declararlo MQL:
-
Perfil básico adecuado (sector/ciudad/servicio/producto).
-
Señales de interés: visita a páginas BOFU (precios/servicios), descarga de recurso, envío de formulario web o formulario infeed (Lead Ads), inicio de chat (leads por WhatsApp).
-
Datos de contacto válidos + consentimiento.
Ejemplos: “lead Google” de búsqueda transaccional; o lead Instagram con preguntas de cualificación respondidas.
Relación con lead scoring: suele estar en el tramo medio (p. ej., 40–69 puntos) y activa lead nurturing específico.
¿Qué es un SQL (Sales Qualified Lead)?
Un SQL es un MQL que Ventas ha validado tras el primer contacto: hay necesidad real, decisor identificado, presupuesto compatible y plazo claro. Es decir, merece propuesta o demo y pasa a oportunidad.
Criterios típicos para declararlo SQL:
-
Necesidad confirmada (alcance, horas, cantidad, uso).
-
Decisor presente o accesible en corto plazo.
-
Rango de precio compatible / capacidad de pago.
-
Calendario definido (fecha estimada de compra/implantación).
Relación con lead scoring: suele estar en tramo alto (≥70 puntos) y activa tareas de cierre (demo, presupuesto, visita).
¿Qué es “Venta” (Closed Won)?
“Venta” es el cierre positivo de la oportunidad: firma o pago confirmado. Es el hito que cierra el ciclo de captación y alimenta el modelo con valor económico (ingreso o LTV).
Buenas prácticas:
-
Registrar importe, producto/servicio y fecha.
-
Atribuir origen (Google/Search, lead Facebook, leads por WhatsApp, orgánico, referral).
-
Enviar esta conversión con valor a las plataformas para optimizar por calidad y ROI, no por envíos de formularios.
Tabla comparativa rápida (MQL vs SQL vs Venta)
Estado | Objetivo | Quién lo valida | Señales mínimas | Acción típica | Evento a Ads | Valor recomendado |
---|---|---|---|---|---|---|
MQL | Confirmar encaje + interés | Marketing | Perfil adecuado + acción BOFU (form/wa.me/descarga) | Nurturing (email/WhatsApp), priorización | Importar “MQL” | 1 |
SQL | Confirmar oportunidad real | Ventas | Necesidad + decisor + presupuesto + plazo | Propuesta/demo, agenda | Importar “SQL” | 4 |
Venta | Consolidar ingresos | Ventas/Finance | Firma/pago | Onboarding, upsell | Importar “Venta” | € ingreso o LTV |
Formularios: web vs formulario infeed (Meta/LinkedIn/TikTok) vs leads por WhatsApp
Cada punto de captura trae volumen y calidad distintos. Elegir bien ahorra dinero y tiempo.
Origen | Ventajas | Riesgos | Recomendación |
---|---|---|---|
Formulario web | Control total, campos avanzados, tracking | Menor ratio de envío en móvil | Úsalo para BOFU y añade prueba social |
Formulario infeed (Lead Ads) | Fricción mínima, volumen alto | Calidad variable, datos autocompletados | Añade preguntas cualificadoras y verificación |
Leads por WhatsApp | Conversión muy alta, inmediatez | Requiere atención rápida y SLAs | Usa respuestas rápidas y etiquetas; integra con CRM |
CRM con lead scoring: campos, estados y automatizaciones mínimas
Cualquier CRM debe reflejar el score, el estado (Nuevo → MQL → SQL → Oportunidad → Venta/Perdido) y motivos de pérdida. Con eso, automatiza:
-
Asignación a comercial según score/territorio.
-
Secuencias de lead nurturing por tramo (frío: educación; tibio: caso de éxito; caliente: demo o presupuesto).
-
Alertas: subida de 20+ puntos en 24 h, visita a “precios”, respuesta a propuesta.
-
Tareas: follow-up a 24/72 h, reactivación a 30 días.
Métricas clave: de CPL a CPA y a valor (LTV)
Para evaluar captación, conecta coste con calidad y con ventas:
-
CPL = Coste / nº de leads.
-
CPL-MQL = Coste / nº de MQL (mejor que CPL bruto).
-
CPL-SQL = Coste / nº de SQL (muy informativo).
-
CPA = Coste / nº de ventas.
-
Value/Cost = Ingresos atribuibles / Coste (ideal cuando envías valor a Ads).
Si puedes estimar LTV, úsalo para priorizar fuentes con clientes de alto valor.
¿Qué es el CPA o coste por adquisición?
El CPA es el coste medio por venta/adquisición. Se diferencia del CPL (coste por lead) porque mira la última etapa. Si optimizas Ads con MQL/SQL/Venta (no solo leads), reduces CPA al atraer leads cualificados.
¿Cómo funcionan las campañas de captación de leads?
Pueden ser orgánicas (SEO, contenido) o de pago (Google/Meta/LinkedIn). El objetivo es que el canal alimente el score con datos útiles (plazo, presupuesto, ciudad, producto), no solo “nombre/email”. Así Ads puede pujar por calidad.
Cómo usar lead scoring en campañas de Google (Search, PMax)
Cuando alimentas Google con señales de calidad, el algoritmo encuentra más personas parecidas a quienes compran. Implementación base:
-
Importar conversiones offline (MQL/SQL/Venta) a Google Ads y/o GA4.
-
Asignar valores: MQL=1, SQL=4, Venta=importe o LTV estimado.
-
Estrategia: Maximize Conversion Value y, cuando estabilice, tROAS.
-
Value Rules: multiplica valor en zonas/servicios más rentables.
-
Negativizar búsquedas de baja intención; protege BOFU (marca/competidores).
Resultado: dejas de optimizar a “enviar formulario” y pasas a optimizar a leads cualificados y ventas, reduciendo CPA y mejorando ROAS.
¿Cómo usar lead scoring en campañas de Google?
Importa MQL/SQL/Venta como conversiones con valor y usa Maximize Conversion Value/tROAS. Google aprende a encontrar perfiles y comportamientos similares a los que compran, no a quienes solo rellenan un formulario.
sector y márgenes.
Cómo mapear MQL/SQL/Venta en el CRM y conectarlo con Ads
Para que el lead scoring mueva la aguja, el CRM debe reflejar estados y disparar automatizaciones. Tras cada head de proceso, documenta el flujo y evita ambigüedades.
-
Estados del pipeline: Nuevo → MQL → SQL → Oportunidad → Venta/Perdido.
-
Campos clave: score actual, fuente (Google/Search, lead Instagram, lead Facebook, WhatsApp), fecha de cada cambio, motivo de pérdida, valor estimado/real.
-
Automatizaciones mínimas:
-
Asignación de comercial por score/territorio.
-
Secuencias por tramo (frío/tibio/caliente) y SLA de respuesta (<10–30 min para WhatsApp/Lead Ads).
-
Alertas: +20 puntos en 24 h, visita a “precios”, respuesta a propuesta.
-
-
Conexión con Ads:
-
Importa MQL/SQL/Venta (con valor) a Google/GA4 y a Meta (conversions API).
-
Estrategia: “Maximize conversion value” → transición a tROAS cuando estabilice.
-
Usa reglas de valor (Value Rules) para priorizar zonas/servicios rentables y reducir CPA.
-
¿Se puede usar el lead scoring en Facebook/Instagram? Sí (y conviene)
En Meta Ads, utiliza Lead Ads para volumen y añade preguntas que alimenten el score (plazo, presupuesto, ciudad, uso). Envía el lead al CRM con su origen y puntuación y reimpacta con remarketing a tibios/calentitos. Si tu operación lo soporta, combina lead ads con Click to WhatsApp para cerrar más rápido.
¿Se puede usar el lead scoring en Meta?
Sí. Añade preguntas a Lead Ads que alimenten el score y sincroniza con el CRM. Crea audiencias por tramo (frío/tibio/caliente) y reimpacta con creatividades y ofertas acordes a su etapa.
Estrategias de captación de leads (orgánico + pago) que alimentan el scoring
-
Orgánico: SEO (páginas BOFU), contenidos descargables, webinars y comparativas.
-
Pago: Search BOFU, Performance Max, Lead Ads y Demand Gen.
-
Conversacional: leads por WhatsApp con respuestas rápidas y etiquetas.
-
Email/SMS: lead nurturing por tramos de score, con CTA a demo o presupuesto.
Documenta palabras clave ganadoras (lead google), anuncios con mejor CPA y creatividades que suben puntuación conductual (visitas a precios, descargas).
Errores habituales con lead scoring (evítalos)
-
Poner 40 señales y no medir nada bien.
-
No validar con ventas (score alto, cero cierres).
-
Usar el mismo umbral para todos los segmentos/países.
-
No refrescar el modelo cada 90 días.
-
Optimizar Ads a “formularios” y no a MQL/SQL/Venta.
-
No alinear marketing y ventas con definiciones claras.
Checklist de implantación en 14 días (acción inmediata)
-
Definir MQL/SQL y umbrales iniciales (0–39, 40–69, 70+).
-
Seleccionar 10–20 señales (perfil + comportamiento) y sus pesos.
-
Configurar CRM: campos de score, estado y motivos de pérdida.
-
Activar nurturing por tramos (frío/tibio/caliente).
-
Importar MQL/SQL/Venta a Google/GA4 con valores.
-
Añadir preguntas de cualificación en formulario infeed.
-
Documentar guía de uso para equipo (SLA y playbook).
Empieza tu estrategia de Lead Scoring con TMedia Global: expertos en marketing digital
El lead scoring convierte la captación en un sistema predecible: puntúas, priorizas y automatizas. Para pymes y autónomos, el camino práctico es empezar con un modelo demográfico + conductual sencillo, definir MQL/SQL y enviar la señal de calidad a Ads. Con ello, cada euro invertido atrae leads cualificados, baja el CPA y sube la tasa de cierre. A medida que crezca tu base de datos, podrás sumar modelos predictivos y optimizar a LTV.
Si quieres implementarlo sin fricción, en TMedia Global unimos estrategia, CRM y medios de pago para que tu scoring funcione desde el día uno. Empieza con una auditoría desde nuestra Consultoría de Marketing Digital, acelera captación con Campañas Google Ads y consolida ventas con Optimización web/CRO.